“El máximo de la Niña va a ser en enero, o sea que nos queda unos meses de alerta”, dijo el Ingeniero Eduardo Sierra en su disertación ante la Comisión de Emergencia Ambiental del pasado martes 27 de octubre, con la presencia del Ministro de la Producción Claudio Anselmo, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y […]
“El máximo de la Niña va a ser en enero, o sea que nos queda unos meses de alerta”, dijo el Ingeniero Eduardo Sierra en su disertación ante la Comisión de Emergencia Ambiental del pasado martes 27 de octubre, con la presencia del Ministro de la Producción Claudio Anselmo, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y ONG, además de asociaciones privadas.
En el encuentro presidido por el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, el especialista en agrometeorología indicó con respecto al suelo y la humedad de las lluvias que se esperan en noviembre que “todavía no va a tener continuidad. Va a seguir seca la provincia, sobre todo en diciembre”, aseguró.
Para ser aún mas gráfico sostuvo que “viene otro diciembre con mucha sequía. Acá, pastizal que esté alto y se pueda quemar, se va a quemar”, alentando a los controles de exceso de materia combustible.
Según sus estimaciones, recién en enero mejorará, aunque no del todo. “Febrero hay más lluvias y ya vamos a poder empezar a pensar en levantar la alerta”, opinó.
Explicó que la Niña y el Niño son anuales: van de abril de un año a marzo del otro. “El ciclo de la Niña estaría terminando para marzo, Dios quisiera que el ciclo anual que sigue sea el Niño y llueva bien, pero también nos podemos inundar, entonces cuidado! porque estamos en una situación de alerta”, recordó.
Frente a lo que puede ofrecer la climatología aconsejó mantener un monitoreo, y realizar el manejo de pastizales y de las áreas de combustible.
También aconsejó prestar atención a la bajante de los ríos que comenzó en 2019, “porque en esta fase negativa del clima no hay agua para las represas. Ese es el otro tema, el hidrológico. Que también se debe monitorear”, sugirió.
Previamente, el ingeniero habló del cambio climático y la posibilidad de no cometer errores de otros países, que por miedo a pequeños incendios controlados, sucedieron grandes quemas con pérdidas catastróficas.