La Biblioteca de la Honorable Legislatura de Corrientes celebra este jueves 25 de agosto el 95 aniversario de su creación, y la familia legislativa se suma con júbilo a este acontecimiento que promueve las bases de la lectura, el conocimiento y el saber. Y no se trata de una celebración más, ya que adaptándose a los tiempos de nuevas tecnologías este espacio continúa ofreciendo su riqueza bibliográfica en forma presencial y también virtual.
Y el suceso celebratorio no pasa inadvertido para nadie, mucho menos para quienes integran esta gran familia de trabajadores forjados en el yugo legislativo, donde la empatía por el ciudadano y la promoción del saber se combinan para seguir facilitando el don de la lectura. Marcelo Jara es el director y Walter Fernández el jefe responsable por la tarde, y en total suman ocho los trabajadores que, divididos en dos turnos, se complementan para jerarquizar sus tareas en pro de la comunidad.
La Biblioteca de la Honorable Legislatura está abierta al público de lunes a viernes de 7 a 13 y de 15 a 21, poniendo a disposición de los visitantes miles de libros cargados de información y de historia plasmadas en papel. En sus cargados anaqueles se pueden encontrar toda bibliografía relacionada al Derecho, como así también sobre la historia en general y la de Corrientes en particular.
Y como si fuera poco, la Biblioteca también cuenta con una colección del prócer Juan Bautista Alberdi sobre las bases encaminadoras en el Derecho, como además los diarios de sesiones de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación de 1.800. En líneas generales, muchas de las bibliografías datan de los siglos XVII y XVIII, y de allí el valor documental e histórico de la mayoría de ellas.
“Un libro no existe si no está inventariado”, dijo Fernández, uno de los responsables, antes de confirmar que son 12.700 los libros con los que cuenta la Biblioteca, cada vez más cerca de celebrar su centenario. Sin embargo, el flujo de crecimiento no se detiene ya que, a modo de ejemplo, con la reforma del Código Civil se continúa con la incorporación de bibliografía sobre esa temática.
En la faz presencial, además de recibir al público en general, en este espacio se organizan y realizan visitas educativas como así también presentación de libros por parte de sus autores. Y por otra parte la Biblioteca, ubicada en el edificio de la Legislatura, también se integró al espacio de las redes con cuentas en Facebook: Biblio Correntino, e Instagram: @bibliotecalegislaturactes.
Un poco de historia
La Biblioteca de la Honorable Legislatura fue creada de acuerdo de la Ley N° 528 que procedió a la reconstrucción del edificio de la Legislatura y ampliación del mismo, dotando con ello de distintos locales para uso diverso, siendo uno de ellos el destinado para la Biblioteca, el que fue inaugurado el 25 de agosto de 1927 por obra del gobernador don Benjamín González.
Con posterioridad se sanciona la Ley N° 1045, de fecha 15 de septiembre de 1942, la que crea la oficina de Información Parlamentaria, bajo dependencia de la cual se coloca a la Biblioteca y el Archivo de la Legislatura, ulteriormente se aprueba la Ley N° 1473 del 30 de septiembre de 1949, por la que oficialmente la Legislatura establece la Biblioteca de la Honorable Legislatura como organismo principal, subordinando a ella Información Parlamentaria y Archivo de la Legislatura, determinando que funcionará bajo la dirección de una comisión administradora, presidida por tres senadores y tres diputados.
Prensa Cámara de Diputados