En la sesión 12, obtuvo media sanción el proyecto para instaurar la fecha del 14 de mayo, de cada año, como el “Día Provincial de la Concientización del Diagnóstico de la Apraxia Infantil”, cuyo objetivo es “orientar y sensibilizar a la sociedad sobre este padecimiento que muchas veces tienen los niños”, comentó el diputado Javier Sáez.
El co-autor de la iniciativa detalló que “muchas veces pasa que los niños llegada a una edad estimativa comienzan a hablar, o muchas veces no lo pueden hacer, y es que en realidad, esto se debe a que hay un desorden entre el cerebro y la musculación, que le produce una distorsión en la producción del habla”.
Internacionalmente, el 14 de mayo es una jornada dedicada a la “Concienciación sobre el diagnóstico de la apraxia del habla infantil, un trastorno que provoca incoherencia en el habla, titubeos, errores en la entonación, distorsión de los sonidos. Un niño o niña afectado por apraxia del habla suele entender, en general, aquello que se le dice, pero se expresa con mucha dificultad, aunque cabe matizar que existen diferentes niveles de gravedad”, conceptualizan los especialistas.
El proyecto pasó al Senado para su tratamiento y posterior sanción.
(Sesión 12, miércoles 20 de Octubre de 2021)