Sesión 19: Media sanción para la creación del Colegio de Profesionales en Turismo

Sesión 19: Media sanción para la creación del Colegio de Profesionales en Turismo

La cámara de Diputados, en su sesión 19, presidida por Pedro Cassani, otorgó media sanción al proyecto de ley que crea el Colegio de Profesionales en Turismo (CPT) de la provincia de Corrientes.

A fines de la ley, se define “profesionales de turismo”, a aquellos que prestan un servicio que facilita la actividad turística, la que realiza el turista cuando viaja, se desplaza para visitar un lugar.

Asimismo, se entiende por “ejercicio profesional” de la actividad turística, en el ámbito privado, público, entidades intermedias o mixto, a las tareas que requieran la competencia y aplicación de los principios y conocimientos inherentes a la actividad turística, y exijan por ende, la capacidad y formación específica a que habilita cada título profesional comprendido por la futura ley.

El autor de la iniciativa, el diputado  Horacio Pozo, sostuvo que con la ley se contribuirá con la profesionalización de las personas que trabajan en esta” profesión, altamente competitiva”.

“Alcanzará a licenciados; técnicos en turismo, en hotelería; guías; etc etc”, citó para ponderar luego la actividad que “ayuda al desarrollo de la provincia”.

Las funciones del Colegio serán, entre otras: la matriculación profesional obligatoria como requisito habilitante para el ejercicio de la profesión del turismo; estableciéndose  que “el derecho a la matriculación no puede ser restringido por ningún tipo de discriminación a los postulantes” y el control de desempeño de los matriculados, con sujeción a las reglas de la ética profesional

Por otra parte, obtuvo media el proyecto de ley que ratifica la incorporación del Poder Legislativo de la Provincia, al Parlamento del Norte Grande, constituido tras la firma del acta de integración de las Provincias del NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), suscripta en la ciudad de Santiago del Estero, el 23 de junio de 2022; y el proyecto de ley que instituye el 31 de octubre de cada año, como el “Día de las Iglesias Evangélicas”, en conmemoración del pentacentenario de la Reforma Protestante.

El texto de la futura normativa –que será analizada por el Senado-  incorpora además la conmemoración al calendario oficial de actos oficiales de la Provincia.

En la sesión se leyó la nota enviada por la Red por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventudes de Corrientes manifestando su preocupación ante la demora en la conformación y puesta en funcionamiento de la Comisión Bicameral para la designación del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, solicitándose desde la bancada del PJ que se envié al Senado para poder dar respuesta.

 

(Prensa Diputados Corrientes)