Sesión 23: Media sanción para la incorporación de la enseñanza de lengua de señas en escuelas

Sesión 23: Media sanción para la incorporación de la enseñanza de lengua de señas en escuelas

La Cámara de Diputados, en su sesión 23, otorgó media sanción al proyecto de ley que establece en su artículo 1 la incorporación dentro de la estructura curricular de los establecimientos educativos de gestión estatal y privada de la provincia de Corrientes, desde el nivel inicial, primario y secundario la enseñanza de Lengua de Señas Argentina (LSA).

La iniciativa, autoría de la diputada Valeria Pavón, prevé que los centros educativos deberán garantizar un mínimo de 25 horas reloj de clases anuales para la nueva asignatura y la convocatoria a todas las áreas pertinentes para elaborar los documentos orientadores preliminares que puedan favorecer a las clases.

Para ello, está previsto –en el artículo 4- la debida capacitación para todos los docentes en actividad.

Para el inicio del expediente parlamentario se tuvo en cuenta que la lengua de señas no es universal. “La Lengua de Señas Argentina (LSA) es el lenguaje natural de las personas sordas en nuestro país, siendo un idioma en el cual se utiliza el canal visual y no el canal sonoro para entablar una comunicación”, se aclara.

Este proyecto es un paso hacia una provincia más justa y más equitativa. Propone la lengua de señas en todos los niveles educativos complementando a las políticas públicas del gobierno provincial… Les pido que acompañen a derribar banderas y dejar un legado de Justicia para las futuras generaciones”, señaló la diputada Valeria Pavón ante sus pares.

El objetivo es “eliminar las barreras en la comunicación y socialización que existen para las personas con discapacidad auditiva, creando así una sociedad más integrada e inclusiva”, sostiene la autora.

La diputada Adriana Vidal Dominguez adelantó su voto positivo acotando que la iniciativa tiende a la integración y concientización.

 

Sede para Bomberos de Apipé 

En la sesión de tablas también fue aprobado el proyecto de ley que dona a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Apipé Grande, un inmueble propiedad del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), a fin de desarrollar sus actividades.

La diputada Albana Rotela, señaló:”Estamos en presencia de un expediente  donde el  objetivo es la donación de un inmueble de propiedad del Instituto Correntino del agua y el Ambiente a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Apipé Grande. El inmueble consta de 1.250 metros cuadrados. Se va a donar, pero con cargo… será destinado a las actividades propias de la Asociación del Cuartel de  Bomberos… En el término de 10 años se deberá construir la sede de la Asociación. Si no se cumple en ese plazo o se disuelve la  Asociación,  el inmueble queda restituido a la provincia”, explicó además de recordar que “los fondos son inembargables y que deberá constar  en el Registro de la Propiedad”, entre otras particularidades de la futura ley.

 

Club Alvear de Corrientes 

Del mismo modo, también pasó al Senado con media sanción, la modificación de la ley 3959 que dona al “Club Atlético Alvear” una fracción de terreno; a fin de subsanar errores materiales en el texto normativo.

“De esta manera se facilita la continuidad de la gestión del bien común, considerando los derechos e intereses de los diversos actores…” se señala en los argumentos de la propuesta del Bloque Eli, a los fines de permitir el correcto perfeccionamiento de las escrituras públicas traslativas de dominio, incorporando que en caso de disolución del “Club Atlético Alvear” o incumplimiento del cargo, la donación quedará sin efecto, restituyéndose el dominio al Estado de la Provincia de Corrientes.

“Esta ley data del año 84 ya se había donado oportunamente, pero a los fines de las regularización dominial  del mismo era necesario esta modificación”, dijo el diputado Walter Chavez quien acotó que desde la comisión se solicitaron todos los informes pertinentes a las distintas  instituciones y oficinas públicas relacionadas a las cuestiones que tienen que ver con este tipo de instituciones.

Homenaje a Ofelia Leiva

Los diputados provinciales también dieron su voto unánime al proyecto de ley que declara “Personalidad Destacada” -Post Mortem-  a la cantante de música litoraleña, folklore y chamamé, Sra. Ofelia Leiva, presentado por los diputados Ariel Báez, Eduardo Hardoy y Any Pereyra.

“Es un día para mí muy especial y seguramente para también para distintos legisladores o los que están hoy aquí en el en el recinto ya que como representante de la provincia tenemos la posibilidad de rendir homenaje a una de las grandes voces que ha tenido nuestra música.  A Ofelia Leiva,  que con su inigualable voz,  sin dudas ha marcado la referencia y la guía dentro de lo que es el chamamé; el folklore nacional y también la identidad de nuestra provincia no de Corrientes”, comenzó diciendo el diputado Ariel Báez ante sus pares.

“Sin dudas va a vivir y seguir viviendo entre nosotros y seguramente también entre las entre las próximas generaciones”, sentenció.

La iniciativa pasó al Senado con media sanción.

 

RESOLUCIONES

  • Solicita al Ministerio de Educación la designación de un psicopedagogo para prestar servicio en la Escuela Primaria Nº 956 “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa”. Autor: Dip. Eliana Nazer.
  • Solicita al Instituto de Cultura de Corrientes la elaboración de un mural para la Escuela Nº 290 “Juan Ramón Vidal”. Autor: Dip. Eliana Nazer.