Aprobado: Proyecto de Creación de Bibliotecas Inclusivas en la Provincia pasó al Senado

Aprobado: Proyecto de Creación de Bibliotecas Inclusivas en la Provincia pasó al Senado

Durante la séptima sesión ordinaria que se realizó en la ciudad de Goya, la Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, otorgó media sanción al proyecto de ley de “Creación del Programa Bibliotecas Inclusivas”, estableciendo el “proceso de migrar la información almacenada en formato analógico al formato digital”.

Una de las autoras de la iniciativa, la diputada Albana Rotela explicó “lo que se pretende con este proyecto es migrar esa información que muchas veces tienen los libros o los textos tradicionales a otros tipos de formatos, a formatos que sean más inclusivos, que puedan ser grabados, formatos digitalizados para que muchas personas que tengan este tipo de discapacidad puedan acceder fácilmente a esa información”.

Acotó  que con la normativa se quiere “brindar a todas las personas no videntes, incluso hasta personas que por ahí tienen algún tipo de discapacidad justamente en agarrar un libro, en tomarlo, en tenerlo en su poder, para que puedan de otra manera también tener acceso a la misma información”.

Por su parte el diputado Marcos Otaño, manifestó que “como sociedad tenemos que ejercer todos los actos positivos, para poder modificar el entorno de esa persona, poder adaptarlo y que pueda realmente no ser un obstáculo el entorno social”.

“El proyecto plantea -continuó- poder adaptar bibliotecas para que cualquier persona con un tipo de discapacidad visual, pueda acceder a la lectura. Si entendemos que la discapacidad es mirada desde un punto de vista social, vamos a entender que somos nosotros los que tenemos que adaptar los entornos para que esas personas realmente no tengan que atravesar obstáculos”, resaltó el diputado.

En tanto que en su carácter de profesional médica oftalmóloga, la diputada Carmen Pérez Duarte, detalló “según lo explicaba en la fundamentación del proyecto que hay 285 millones de personas que en el mundo tienen baja visión o que tienen ceguera legal. De todo este grupo tenemos que considerar que el 80% tienen más de 50 años, Miren, si no, la importancia de la inclusión de toda esa población a lo que es una biblioteca, y en este caso, biblioteca virtual”.

Aprobado por unanimidad, con media sanción, pasó al Senado.

 

(Prensa Diputados Corrientes)