El presidente de Diputados Pedro Cassani previo a la sesión de tablas, dejó inaugurada la exposición que honra el paso del famoso escritor, periodista y militar por nuestra tierra; la que quedará a disposición del público hasta el 27 de mayo próximo, en el marco del programa cultural “Creando Encuentros”.
Cabe señalar que “José Hernández en Corrientes” es un proyecto impulsado por el Centro de Estudios de Políticas Sociales y Laborales, de la Asociación Civil 8 de Octubre en cooperación mutua con la Asociación Civil Biblioteca Popular.
La muestra consta de obras pictóricas de la artista plástica y muralista Carolina Toledo y un cortometraje realizado por equipo de alumnos de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste.
En la apertura, el presidente Cassani señaló que si bien “Corrientes tiene payé, magia, historia…; descubrir que el Martín Fierro, la obra culmine de José Hernández, nació en esta tierra, emociona… trasciende, nos llena de orgullo”.
“Es un hecho, poco difundido -continuó-; pero José Hernández vivió en Corrientes, paseó por nuestras calles, durmió bajo nuestro cielo entre 1867 y 1871. Fue aquí, donde encontró la musa inspiradora”, indicó para invitar a conocer mucho más del autor del Martín Fierro.
Estuvieron presentes en la ceremonia de apertura al público: Dra Gabriela Basualdo, madrina del proyecto; Dr. Porfirio Aquino, Presidente de la Asociación Civil Biblioteca Popular; la profesora Carolina Toledo, artista plástica; profesora Noelia Romero, historiadora; Tito Cerdán presidente del Centro de Estudios de Políticas Sociales y Laborales; entre otros referentes de la cultura correntina.
Títulos de los Cuadros
- a) La Fachada: representa el exterior la Casa donde habitó José Hernández
- b) La Biblioteca: representa en interior de la Casa donde habitó José Hernández
- c) La Logia, representa el interior de la Logia Constante Unión de la cual JH fue miembro activo durante su estadía en Corrientes
- d) El Patio: representa el lugar donde de acuerdo a testimonios e información surgida de la investigación, comenzó a escribir la obra Martin Fierro
- e) La Pulpería: interior de la Casa Nada, actual Café “El Mariscal”, en el cual concurría José Hernández a charlar y tomar una grapa durante las tardes.
- f) La Punta Ñaro: vista de la actual Costanera donde José Hernández , concurría con frecuencia.
- g) El Busto: vista del actual monolito en homenaje a José Hernández , en el Parque Camba Cuá (Lugar con ubicación Masónica)
- h) La Estatuilla El Gaucho: vista de la obra realizada por la Artista Plástica en Vitrofusión realizada por Alejandra Gubinelli
- i) El Gaucho Martin Fierro: representación de una de las primeras ediciones de la Obra Martin Fierro
Exposición de la Investigación Histórica:
Profesora: Noelia Romero
Profesora: Gabriela Sosa
CORTOMETRAJE “MEMORIAS CORRENTINAS DE JOSE HERNANDEZ”
El material audiovisual fue realizado por equipo de alumnos de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste
Dirección: Fernando Pucheta
Guión: Luciano Agostini
Montaje: Fernanda Lezcano
Producción: Martín Jabornisky
(Prensa Diputados Corrientes).